Posgrado en Inteligencia Artificial
El Posgrado en Inteligencia Artificial de UNI es programa especializado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial con metodología 100% online sincrónica (con instructor en vivo), modular y ejecutivo. Además, abierto a cualquier estudiante, independientemente de su ubicación física o graduación.
Esta especialidad dota al alumno de todos los conocimientos técnicos necesarios para ejecutar cualquier proyecto de ciencia de datos en sus distintas vertientes: analítica avanzada, aprendizaje automático (Machine Learning), aprendizaje profundo o Big Data.
Este programa educativo es ejecutivo, ya está diseñado para que cualquier profesional, sea de la especialidad o profesión que sea, pueda adquirir estos conocimientos técnicos y los pueda aplicar en cualquier ámbito. Se fundamenta en el principio de “aprender haciendo”, por lo que este plan de estudio se enfoca en resolver casos de negocios reales.
No se necesitan conocimientos previos en programación o estadística aplicada, ya que instruimos desde 0. No obstante, es ventajoso contar con nociones en estas disciplinas.
El programa completo consta de 5 módulos de 32 horas lectivas cada uno, y al final de cada módulo se asegura que el estudiante está plenamente capacitado para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos.
El contenido detallado de cada módulo puede variar según la convocatoria, ya que se revisa constantemente para mantener al alumno siempre actualizado en las últimas técnicas y tecnologías.
Campos de Aplicación
Al finalizar este Posgrado, el estudiante será capaz de:
- Finanzas / Contabilidad.
- Auditoría Interna / Control de Cumplimiento.
- Banca y Mercados Financieros.
- Gestión de Ventas, Compras e Inventario.
- Marketing Convencional y Digital.
- Análisis de Redes Sociales.
- Recursos Humanos.
- Cadena de Suministros.
- Distribución Retail y Mayorista.
- Modelación e Interpretación de Big Data para la toma de Decisiones Empresariales, entre otros.
Temática
Módulo I: Analítica Avanzada con Power BI, R y Python
En este módulo se hace uso de la herramienta Power BI para introducir conceptos de ciencia de datos, analítica avanzada y aprendizaje automático. Así mismo, se hace una iniciación a R y Python, así como el ciclo de vida de un proyecto de analítica avanzada.
Módulo II: Analítica Predictiva y Machine Learning con R, Python y Databricks
Una vez iniciado en se profundiza en el uso de R y Python para realizar proyectos más avanzados de aprendizaje automático (machine Learning) y se inicia con Big Data.
Módulo III: Gerencia Analítica para Toma de Decisiones
Tras tener experiencia en el uso de programación y análisis de problemas de negocio con datos, se forma al alumno en su capacidad para tomar decisiones. Preparamos a los futuros gerentes de equipos de datos en todas sus disciplinas (ingeniería de datos, inteligencia de negocios, analítica avanzada, o ciencia de datos).
Este módulo incluye 2 certificaciones internacionales emitidas por AENOR -costo adicional-.
Módulo IV: Ingeniería de Big Data
El alumno se adentra en la casuística y entorno de Big Data, explorando y comprendiendo el almacenamiento masivo de datos en entornos como Hadoop y Spark.
Módulo V: Inteligencia artificial con Tensorflow y PyTorch
Finalmente, y tras haber explorado y comprendido el entorno de grandes cantidades de datos, nos adentramos en aprendizaje profundo (Deep Learning) con el uso de las herramientas más sofisticadas en la actualidad.
Modalidad | Horario |
Sábado | (UTC-06:00) 8:00 am a 12:00 pm |
Sábado | (UTC-06:00) 12:00 pm a 5:00 pm |

Lic. Pablo Moreno MVP

Ing. Gabriel Gómez M.Sc.,

Ing. Jorge Saavedra Gomez

Ing. Alejandro García de Paredes

Ing. Rodrigo Anibal Esquivel Lavergne

Ing. Oscar Esteban Pastor
