GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL POSTGRADO SEMINARIO-TALLER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA (Managua)
Managua, Nicaragua 17 al 19 de mayo del 2017
AGENDA DE TRABAJO
Coordinadores:
- Luis Felipe Abreu Hernández,Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM(México).
- Pedro Antonio Prieto Pulido, Universidad del Valle, Cali(Colombia).
PROPÓSITOS
Examinar las bases conceptuales, parámetros y criterios de los sistemas de gestión de la calidad del postgrado puestos en marcha por algunos países de Iberoamérica y Europa.
Revisar las bases conceptuales de los procesos de aseguramiento de la calidad en el posgrado y de su mejora continua.
Analizar experiencias organizativas de la oferta de posgrado, de la tutoría y los problemas de la graduación.
Aplicar las experiencias a la Universidad Nacional De Ingeniería (UNI-Managua)para visualizar oportunidades de mejora.
OBJETIVOS
- Analizar los conceptos de calidad, evaluación, autoevaluación, evaluación externa, acreditación y gestión de la calidad, que sirven de referentes para el desarrollo del postgrado.
- Caracterizar el modelo de gestión de la calidad del postgrado y el doctorado de la AUIP, en función de sus propósitos, variables y marcos de referencia.
- identificar los factores claves presentes en el nuevo contexto de la educación superior y las tendencias de desarrollo del postgrado y el doctorado, considerando sus aspectos organizativos.
- Identificar oportunidades de mejora en los postgrados de laUniversidad Nacional de Ingeniería (UNI-Managua).
CONTENIDO
Gestión de la Calidad del Postgrado
Marco Conceptual
Modelo de gestión de la calidad de la educación superior avanzada AUIP
- Fines y propósitos de los modelos
- Marcos de referencia
- Instrumentos de evaluación y medición de la calidad
- Indicadores para el aseguramiento de la calidad y los procesos de mejora continua.
- Propuestas de mejora para los programas de postgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI-Managua).
Agenda Mayo 17 Primera Sesión
Tiempo de trabajo efectivo: 7:00horas
8:30 Instalación de la Reunión
9:00 Gestión de la calidad del postgrado y doctorado: Marco Conceptual, concepto de autoevaluación, garantía de la calidad y de mejora continua.
Presentación del Modelo de gestión de la calidad de la educación superior avanzada incluido en la Guía de Autoevaluación de la AUIP: Fines y propósitos del modelo y Marcos de referencia
10:30 Receso
11:00 Exploración de expectativas. Descripción general del seminario-taller, alcancesy metodología. Presentación de los participantes.
12:00 Los postgrados de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI-Managua): Situación actual, aportaciones, limitaciones, tendencias y visión a futuro (organiza el Dirección de Posgrado).
13:00 Almuerzo
15:00 Aplicación de la Guía de Autoevaluación de programas de postgrado de la AUIP a algunos posgrados de la Universidad Nacional De Ingeniería (UNI-Managua) (primera parte del trabajo en equipos).
16:30. Receso
17:00 Aplicación de la Guía de Autoevaluación de programas de postgrado de la AUIP a algunos posgrados de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI-Managua) (segunda parte del trabajo en equipos).
18:30 Fin de la sesión.
Mayo 18 Segunda Sesión
Tiempo efectivo de trabajo 7:30 horas
8:30 Presentación de resultados, hallazgos y propuestas de mejora derivados de la aplicación de la Guía de Autoevaluación de la AUIP.
10:30 Receso
11:00 La calidad como proceso de mejora continua, basado en la construcción de un espacio social en el que confluyen investigación, práctica y docencia, alineadas con la misión social, la relevancia de la gestión del conocimiento, la cultura de la calidad. El rol de la universidad latinoamericana.
12:30 Almuerzo
14:30 Taller de investigadores y académicos: análisis de casos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI-Managua) respuesta de preguntas abiertas desde la perspectiva de la mejora continua (trabajo en equipos).
17:00 Presentación de propuestas de mejora continua para los casos analizados.
18:30 Fin de la sesión.
Mayo 19 Tercera Sesión
Tiempo de trabajo efectivo 4:00 horas
8:00. Elementos para organizar y racionalizar la oferta de posgrado, pertinencia y sostenibilidad.
9:00 procesos para mejorar la graduación y la formación porcompetencias.
10:00 receso
10:30 Trabajo en equipos.
11:30 Presentación en plenaria de conclusiones y recomendaciones sobre la aplicabilidad de la Guía de Autoevaluación de Programas de Postgrado AUIP y propuestas de mejora para el postgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI-Managua).
12:00 Cierre de la sesión y Clausura del seminario
12:30 Fin de las actividades.


Ponentes
Dr. Luis Felipe Abreu Hernández
Profesor titular de la division de estudios de posgrado de la facultad de medicina.
Dr. Pedro Antonio Prieto Pulido
Department of physics, Universidad del Valle Colombia.
Ing.Freddy Gonzalez Lopez
Director de Posgrado y Educación Continuación UNI.
Msc.Gonzalo Zúniga Morales
Coordinador Académico Dirección de posgrado y Educación Continua UNI
Acto de inauguración
Miércoles 17
Presentación Taller UNI Mayo 2017 Ponencia.pdf
Aseguramiento mejora Ponencia.pdf
Presentación Guía AUIP UNI 2017 Ponencia.pdf
Presentación Director Ponencia.pdf
Desarrollo de Taller Mesas de Trabajo
Jueves 18
Buenas practicas de Investigación Ponencia.pdf
Desarrollo de Taller Mesas de Trabajo
Viernes 19
Nuevas tendencias en la evaluación de la calidad educativa en la Universidad y los posgrados Ponencia.pdf
Graduación de alumnos Ponencia.pdf
Desarrollo de Taller Mesas de Trabajo
Acto de Clausura
No. | Nombres y Apellidos | |
1 | Alberto Castillo | |
2 | Alvaro Escobar | |
3 | Amanda Rodriguez | |
4 | Angélica Saborio | |
5 | Aracelly Amanda Torres Arróliga | |
6 | Axel Chavarria Morales | |
7 | Benjamin Rosales Rivera | |
8 | Camilo Lindo Carrión | |
9 | Carol Antonio Siero Pereira | |
10 | Dora Gomez Jaime | |
11 | Elda Escobar Valdivia | |
12 | Erenia Robleto Sandoval | |
13 | Eveling Espinoza Aragon | |
14 | Francisco Dario Canelo García | |
15 | Francisco Guido Castillo | |
16 | Glenda Velasquez Vargas | |
17 | Guillero José Salazar | |
18 | Isabel Herrera | |
19 | Johanna del Carmen Zelaya Gonzalez | |
20 | Johnny Flores | |
21 | Larisa Korsak | |
22 | Leonardo Antonio Chavarria Carrión | |
23 | Rosa Lizeth Lindo Zarate | |
24 | Luz Violeta Molina Gómez | |
25 | Manuel Alejandro Godinez Duriez | |
26 | Marcia Mercedes Vargas Mena | |
27 | Maria Mercedes Garcia Bucardo | |
28 | Maribel Del Socorro Duriez | |
29 | Mario Rafael Arguello Carcache | |
30 | Mario Caldera Alfaro | |
31 | Marco Antonio Munguia Mena | |
32 | Marvin Arias Olivas | |
33 | Miguel Murillo | |
34 | Napoleón Vicente Blanco Orozco | |
35 | Omar Lenin Quintana Blandón | |
36 | Pablo David Trejos | |
37 | Pastora | |
38 | Patricia del Carmen Lacayo Cruz | |
39 | Jacinto Rene Vallejos Padilla | |
40 | Reynaldo Antonio Castaño Umaña | |
41 | Roberto Aguilera López | |
42 | Sergio Luis Garcia Fonseca | |
43 | Uriel Ramón Cardoza Sánchez | |
44 | Walger Herrera Treminio | |
45 | Wilfredo Varela Fonseca | |
46 | Willian Oswaldo Flores López |


Representantes de AUIP Dr. Pedro Prieto y Dr. Luis Hernández en el seminario Taller Gestión de la Calidad